Foto cortesía: ProColombia
Foto cortesía: ProColombia
Rioja Turismo con RNT 10792 Y Nit: 900.019.814-7, tiene como objetivo ser participe respecto a la sostenibilidad turística, así mismo generar un producto de calidad con sus clientes, proveedores y empleados, que cumpla con los aspectos socioculturales, ambientales y económicos para garantizar la sostenibilidad.
Conscientes de la importancia de mantener un desarrollo turístico sostenible, y asumidos los principios adoptados específicamente en la Norma Técnica Sectorial NTS–TS 003, la Agencia de Viajes Rioja Turismo S.A.S., se compromete a llevar a cabo una gestión sostenible de sus actividades, mediante la adopción de compromisos orientados a prevenir, eliminar o reducir el impacto de nuestras instalaciones y actividades en los destinos que ofertamos en nuestro portafolio de servicios, así como optimizar la sostenibilidad de la Agencia Rioja Turismo S.A.S., mejorando su comportamiento con el entorno.
En ese mismo sentido, nuestra Agencia Rioja Turismo S.A.S., ha adoptado la siguiente política de turismo sostenible, mediante la cual se compromete a cumplir los requisitos establecidos en la Norma Técnica Sectorial NTS–TS 003, que incluye, entre otros, los requerimientos legales que regulan los efectos generados por la actividad turística. Así mismo, nos comprometemos a motivar y capacitar a nuestro personal con acciones formativas y de concientización sobre los principios del turismo sostenible, a promover las buenas prácticas medioambientales en el entorno, participar en actividades externas, e informar tanto interna como externamente sobre los avances y actuaciones medioambientales de la empresa.
Uno de nuestros principales objetivos es perfeccionar la gestión sostenible, asumiendo los compromisos de mejora continua en todos los ámbitos de la sostenibilidad: sociocultural, económico y ambiental, así como en la satisfacción del cliente. Para ello, se someterán los proyectos de futuras ampliaciones de las instalaciones o actividades a criterios de sostenibilidad y eficiencia en el uso de recursos.
Esta política de turismo sostenible se actualizará siempre que las circunstancias lo requieran, adoptando y publicando en ambos casos nuevos objetivos de sostenibilidad.
Tomando como base nuestros valores y el cumplimiento de la legislación vigente, la empresa está comprometida a brindar experiencias de viaje que permitan disfrutar del patrimonio natural y cultural en los destinos seleccionados, contribuyendo a su preservación y al desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida, de las comunidades visitadas y la de nuestros colaboradores. La empresa busca reducir al mínimo cualquier impacto negativo de la gestión turística y potenciar sus beneficios sociales, ambientales y económicos. Para alcanzar estos objetivos, se incorpora a la gestión empresarial esta Política de Sostenibilidad, que refleja nuestra visión. Para su fortalecimiento e implementación, la gerencia brinda todo el apoyo y seguimiento necesarios.
La implementación de la Política de Sostenibilidad, demanda la selección de proveedores de bienes y servicios capaces de contribuir en el proceso, dispuestos a mejorar constantemente su gestión, en beneficio del ambiente y la sociedad. También requiere nuestra participación en la creación y fortalecimiento de organizaciones locales, nacionales e internacionales, que trabajen por la promoción y desarrollo del turismo responsable y sostenible en los destinos turísticos. Nuestro compromiso con la Política de Sostenibilidad se refleja en las relaciones con nuestros clientes y en cada una de las áreas de nuestro trabajo, como se describe a continuación.
La misión:
Somos una empresa del sector turístico D.M.C que ofrece experiencias de viaje únicas, a través del desarrollo de productos especializados e innovadores con altos estándares de calidad y prácticas de sostenibilidad para el segmento vacacional. Buscamos la sostenibilidad y la solidez de la empresa aportando al desarrollo turístico, de la región y del país, donde la comunidad es parte activa de las experiencias.
Nuestros procesos internos y responsabilidad social y ambiental:
La Política de Sostenibilidad de la empresa se manifiesta en los procesos internos de la organización, especialmente en lo relativo a la contratación y entrenamiento del personal, adquisición de bienes y servicios, consumo de recursos y producción y manejo de desperdicios.
Las agencias que nos proveen de servicio locales tienen una política para mejorar constantemente la sostenibilidad de sus operaciones, cuentan con un código de conducta que identifica áreas de visita o excursiones sensibles y toman medidas para evitar impactos negativos. Siempre que sea posible, esas medidas son diseñadas en conjunto con la comunidad local y con organizaciones no gubernamentales comprometidas con la sostenibilidad del destino.
Preferimos establecimientos de alojamiento y alimentación con un claro compromiso de sostenibilidad, que respetan y promocionan la cultura local, apoyan la producción y distribución de artesanías sostenibles y tienen un Código de Conducta que rechaza la explotación infantil y la comercialización de artesanías, alimentos o cualquier tipo de producto que afecte la biodiversidad. Además, preferimos el uso de pequeños hoteles, que pertenezcan a las comunidades locales.
Preferimos medios de transporte que usen combustibles más limpios y seleccionamos aquellos que ofrecen las alternativas más sostenibles.
Desde el contacto inicial, nuestros clientes reciben recomendaciones de viaje, en las cuales se promueve el respeto por los entornos naturales y sociales que van a visitar; además reciben información acerca de las leyes y normas de conducta en cuanto a:
La información se amplía luego de la confirmación y durante la prestación de los servicios, a fin de que puedan cumplir con las normas de comportamiento más adecuadas, motivándolos a ser respetuosos y a cuidar el patrimonio cultural y natural del lugar visitado. Los informamos y los motivamos a seleccionar alternativas de transporte menos contaminantes, tanto en los traslados hacia el destino como en el destino mismo.
Nos comprometemos también a mantener la privacidad de sus datos y los involucramos en nuestro apoyo a proyectos de conservación ambiental y desarrollo social, para que puedan mitigar la huella de carbono dejada por su viaje.
NTS-TS 003 TURISMO SOSTENIBLE
Rioja turismo declara, nuestro compromiso con la siguiente normatividad: ley 679 de 2001, ley 1336 de 2009 (prevención del comercio y explotación sexual con menores de edad a través del turismo). Ley 17 y 1333 (con el fin de evitar el tráfico ilegal de flora y fauna). Ley de 63 1986, ley 1185 de 2008. (Con el fin de evitar el tráfico de bienes culturales). Resolución 0584 de 2002. (Por la cual se declaran las especies silvestres que se encuentran amenazadoras en el territorio nacional).
Rioja turismo promueve en turismo local y nacional a continuación en los enlaces podrá encontrar información de interés:
www.colombia.travel/es
www.tangovivoysalsaviva.com
www.lacalenita.com
En cumplimiento de lo dispuesto en el Artículo 1o de la Ley 1336 de 2009, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo ha elaborado un modelo de Códigos de Conducta, el cual de acuerdo a lo estipulado en esta Ley deberá ser adoptado y cumplido por todos los prestadores de servicios turísticos. Los compromisos consagrados en este Código de Conducta fueron presentados ante representantes de gremios representativos del sector, quienes hicieron aportes y recomendaciones en reunión adelantada el pasado 21 de octubre de 2009 en las instalaciones del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
A continuación, publicamos a través de nuestro portal los compromisos mínimos que debe contener el Código de Conducta que deberán adoptar y cumplir los prestadores de servicios turísticos de la siguiente manera:
Rioja Turismo está en compromiso total con el turismo sostenible por ello fomenta a través del portal las conductas que deben tener nuestros clientes.
CÓDIGO DE CONDUCTA AL TURISTA RESPONSABLE
COMPROMISOS DE RIOJA TURISMO
Rioja turismo declara, nuestro compromiso con la siguiente normatividad: ley 679 de 2001, ley 1336 de 2009 (prevención del comercio y explotación sexual con menores de edad a través del turismo). Ley 17 y 1333 (con el fin de evitar el tráfico ilegal de flora y fauna). Ley de 63 1986, ley 1185 de 2008. (Con el fin de evitar el tráfico de bienes culturales). Resolución 0584 de 2002. (Por la cual se declaran las especies silvestres que se encuentran amenazadoras en el territorio nacional).
Si eres cliente / socio y deseas consultarnos acerca de nuestras políticas de sostenibilidad puedes escribirnos a los datos que encontrarás a continuación para que nuestro Coordinador de Sostenibilidad pueda atender tus requerimientos.
DATOS DE CONTACTO:
Nombre: Esperanza Rioja
Cargo: Coordinadora de Sostenibilidad
Correo: esperanza.rioja@riojatravel.co
Teléfono: (2) 6604905
Celular / WhatsApp: (+57) 3157810053
INFORMACIÓN DE LA EMPRESA:
Razón social: Rioja Turismo S.A.S.
NIT: 900.019.814-7
Dirección: Calle 18 Norte # 9N – 34 Barrio Granada
Teléfono: 6604905
En Rioja Turismo no imprimimos nuestra publicidad, compartimos nuestros planes y promociones con las agencias y clientes de manera digital por lo que somos amigables por el planeta.
En todos nuestros planes indicamos en el pie de página que no apoyamos la explotación de menores ni tráficos de especies de Flora y Fauna.
En cada correo que enviamos indicamos nuestro compromiso con la sostenibilidad y nuestras políticas:
Revisar informe en PDF en el siguiente enlace.
Revisar informe en línea:
Descarga el Protocolo de Bioseguridad aquí.
En Rioja Turismo hemos realizado diversas campañas referentes a las políticas de sostenibilidad con la finalidad de:
1. Minimizar el impacto negativo ambiental conservando los recursos naturales y la biodiversidad.
2. Promover el Patrimonio cultural de la región.
3. Involucrar la comunidad local de manera justa.
Estas campañas han sido dirigidas a proveedores, clientes, colaboradores internos y público en general. Las cuales han sido compartidas por todas nuestras redes sociales (WhatsApp, Facebook, Twitter e Instagram) al igual que en nuestra página web y por medio de Correo electrónico empresarial y campañas por Mailchimp.
Campaña Julio 2020:
Próximas campañas: Octubre y Diciembre 2020.
Campaña de sensibilización con nuestros proveedores:
[Imagen]
Campaña de sensibilización con nuestros clientes:
Campaña de conservación medio ambiente:
Campaña contra la explotación sexual y tráfico de personas:
En todos nuestros planes indicamos en el pie de página que no apoyamos la explotación de menores ni tráficos de especies de Flora y Fauna.
Les compartimos las noticias de interés que ayuda a la sostenibilidad:
Periódico El Tiempo: «El primer país de Latinoamérica que se despide de las bolsas plásticas»